Experimento de la doble rendija

Experimento de la doble rendija

 Ondas



logoSeguir en Bluesky






Detalles de la actividad

El experimento de la doble rendija de Thomas Young (1773-1829)

El experimento, realizado en 1803, consiste en hacer pasar un frente de ondas plano de luz coherente a través de dos rendijas estrechas y paralelas. La luz que atraviesa las rendijas se difracta y los frentes de onda que emergen de cada rendija interfieren entre sí, creando un patrón de interferencia en una pantalla colocada detrás de las rendijas. Este patrón consiste en una serie de franjas brillantes (interferencia constructiva) y oscuras (interferencia destructiva).

Con este experimento Young desafió las teorías de Isaac Newton y demostró que la luz es una onda ya que probaba que la luz sufre el fenómeno de la interferencia que es propio de las ondas.

Suponiendo que la distancia entre las rendijas y la pantalla sea mucho mayor que la separación de las dos rendijas, podemos escribir la condición para la interferencia constructiva (líneas brillantes en la pantalla) como:

$$m \lambda \simeq d sen \theta$$

y para la interferencia destructiva:

$$(m + \frac{1}{2})\lambda \simeq d sen \theta$$

donde m = 0, 1, 2, 3,..... (el valor 0 corresponde a la banda central)

En construcción

Instrucciones

La longitud de onda y la distancia entre las rendijas determinan el patrón de interferencia.

Fecha de publicación: 15-03-2025

Categoría: Ondas

Visto 1962 veces



Cargando...